Universidad de las Americas 'UDELAS'
Carreras Tecnicas con sus respectivas licenciatura:
Tecnico en estimulación tempana y Orientación familiar:
La carrera de licenciatura en estimulacion temparan y orientación familiar, ofrece los conocimientos sobre diversas causas de etilogias y de diagonosticos de la socialogia, la pedagogia, la psicologia y de la medicion, que produzcan una situcion de riesgo en la niñez, tecnicas, especificas de abordaje en neuropediatria y los signos clinicos de la evalucación de desarrollo desde el recien nacido, hasta los seis años de edad.
Objetivos de la carrera:
Entre sus objetivos principales de esta carrera son: la ampliación de las tecinas modernas de la psicologia, sociologia de la familias, que prumueve la integraicon familiar con investigacionesy proyectos comunitarios que prevengan la situcaion de riesgo social. En el transcurso de esta carrera se desarrollaran metodos y tecnicas modernas de psicologia del desarrollo en la priera infancia.
En esta lincenciaturas abarcan diferentes areas basicas como lo son: biomedicina, psicologia eduactiva, sociología e investigación.
Requisito de Ingreso:
Haber terminado el nivel de la carrera técnica en Estimulación Temprana y Orientación Familiar.
Duracion:
En el nivel tecnico tiene una duracion de 6 semestres
y el titulo que otorga la Universidad en el de Técnico Estimulación Temprana y Orientación Familiar .
La licencituras les brinda a los estudiantes graduados del nivel técnico en esta especialidad con la duración de un verano y dos semestres completando la carrera en 8 semestres y un verano. El Título que se les brinda es el de "Licenciado En Educación con Especialización en Estimulación Temprana y Orientación familiar
Campo Laboral:
Centros Preescolares
Unidades de Estimulación Temprana en Clínicas y Hospitales
Tecnico y Licenciatura en Inadaptados sociales e Infractores:
Carrera Técnica que prepara a profesionales capaces de prevenir e identificar las causas de las conductas sociales patológicas de los inadaptados sociales e infractores (niño, niña, adolescente y adulto), los métodos y técnicas específicas, según el caso, que deberán aplicarse en los distintos programas y centros de atención, de manera que pueda convertirse en una persona útil a la sociedad.
La Carrera de Licenciatura en Inadaptados Sociales e Infractores, presenta una organización curricular ordenada y secuencial de los conocimientos exigidos para la prevención, evaluación, atención y rehabilitación de los inadaptados sociales e infractores.
Las áreas básicas de formación de la licenciatura abarcan los siguientes aspectos: educativos y educación especial, históricos y cultura general, investigación y elaboración de proyectos, inadaptación social y terapia ocupacional.
Objetivos de la Carrera:
Formar un personal especializado a nivel de licenciatura en Inadaptados Sociales e Infractores.
Desarrollar destrezas, hábitos, habilidades, aptitudes y valores adecuados, para poder ejercer de manera eficiente su profesión.
Acrecentar los aspectos académicos y culturales del profesional en inadaptados sociales e infractores, para un mejor desempeño.
Fortalecer el nivel de formación en los aspectos de
resocialización y rehabilitación, a través de la investigación y desarrollo de proyectos sobre las conductas sociales del individuo.
Duracion:La licenciatura se constituye en 165 créditos.
8 semestres permiten alcanzar el nivel técnico con 128 créditos.
2 semestres y un verano la licenciatura con 37 créditos.
Los estudios son presenciales y contemplan períodos regulares de clases, tanto teóricos, como prácticos, en períodos de 50 minutos.
Campo Laboral:Fortalecer e impulsar programas a favor de los jóvenes y adultos con problemas de inadaptación social y
resocializaciónColegios (Ministerio de Educación)
Centros de
Resocialización (Ministerio de la Mujer y Juventud, Ministerio de Gobierno y Justicia)
Tecnico y Licenciatura en Orientacion Educativa y Rehabilitacion:
La carrera Técnica y de Licenciatura en Consejería en Rehabilitación se presenta como una necesidad social y educativa, para ofrecerle a las personas con necesidades especiales una orientación hacia su atención, como un programa único individualizado, que le permita, a través de su participación directa, dirigida y programada de acuerdo a su diagnóstico, integrarlo a la comunidad.
Constará de tres áreas de formación que aportan conocimientos e información cultural, investigativa de diagnóstico, de desarrollo e integración sociolaboral de las personas.
La Licenciatura en Consejería en Rehabilitación puede ser técnicamente definida como un proceso de orientación, mediante el cual una persona debidamente adiestrada, ayuda a otra persona a tener un mejor y más amplio conocimiento de sí mismo y a entender y conocer sus potenciales, a realizar ajustes y tomar decisiones adecuadas a la luz de su entendimiento; aceptar las responsabilidades que conllevan sus decisiones y seguir un curso de acción en armonía con sus metas, a fin que su desenvolvimiento social sea más adecuado y beneficioso para sí y para quienes lo rodean.
Objetivos:
Formar un personal especializado a nivel de Licenciatura en Consejería de Rehabilitación.
Desarrollar destrezas, hábitos, habilidades, actitudes y valores adecuados, para poder ejercer de manera eficiente su profesión.
Ofrecer las técnicas de Orientación, Asesoría y Consejería, para el desenvolvimiento eficaz, que le permita al profesional la elaboración de programas de evaluación de los mismos.
Fortalecer el nivel de formación en los aspectos de rehabilitación, a través de la investigación y desarrollo de proyectos para la rehabilitación integral del individuo.
Duracion:
Esta carrera dura en períodos semestrales, en clases presenciales de 50 minutos.